

ALFA
El periódico escolar digital que habla de verdad
Colegio Distrital Estrella del Sur- Noviembre de 2015- Año 4 - Número 1 Versión Digital

TRANSMILENIO: ¿UN SISTEMA, UN PROBLEMA, UNA SOLUCIÓN?
Por: Jonathan Navarro
El sistema de transporte masivo de Bogotá se ve dominado por la problemática demográfica y el crecimiento de usuarios. Esta es una de las situaciones más compleja de los últimos 15 años que lleva prestando el servicio Transmilenio, inaugurado en la alcaldía de Enrique Peñalosa el 4 de julio del año 2000 y que entró en operación el 18 del mismo mes.
Transmilenio es el único ingreso alto que tiene la ciudad, pero es el más mal proyectado sabiendo que la ciudad de Bogotá llega a un promedio de 7 millones de habitantes de las cuales el 80% depende del sistema de transporte en mención.
Rutas vacías, rutas repletas hasta el parachoques, vías en mal estado, son solamente tres de la decena de problemas que tiene. El inútil manejo de las rutas se hace evidente no se pueden utilizar rutas repletas, pero sin embargo hay rutas vacías rondando a ver cuál es la estación más crítica; es imposible pensar que una ruta que está hecha con capacidad para 160 personas y que se vean obligados a subirse 250.
El problema no se ve en el represamiento de personas para no ser tan circunstanciales; se ve en la inseguridad y en el mal estado de las vías y la expresa necesidad de transportarse rápido, lo cual significa tomar una decisión como la tomaría un jugador de fútbol: “en cuestión de segundos”.
La realidad de esto es que si invierte en infraestructura la inversión saldrá más costosa todavía; entonces ¿Cuál es la solución? Diría Petro “la solución es el metro”. El metro pararía con el total funcionamiento de Transmilenio por 60 años si eso no significa 70 o más, nace SITP (Sistema Integrado de Transporte Público), y entonces es donde comenzaría “PROYECTO METRO”.
“Hagamos una analogía: una ciudad funciona como el sistema cardiovascular, y la falencia es que trastorna la circulación, en este caso, lo podemos asociar con los embotellamientos; al mismo tiempo, cuando se habla de diabetes, la insulina es una alternativa temporal, lo mismo ocurre con Transmilenio”.
So