

ALFA
El periódico escolar digital que habla de verdad
Colegio Distrital Estrella del Sur- Noviembre de 2015- Año 4 - Número 1 Versión Digital
cambio climático
Por: Comité Editorial y Joseph Cubillos
El cambio climático hace alusión a la modificación que el clima ha experimentado a escala regional y global. Estos cambios son de orden natural, pero hoy por hoy, se relacionan con el impacto humano sobre el planeta.
Una inquietud que emana es ¿qué proyectos y actividades desde el ambiente educativo se pueden promover para tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos para afrontar estos cambios?
Quizá la innovación en las propuestas de Proyectos como PRAE cuyos integrantes además de haber trasegado un largo camino en el proceso de concientización sobre el valor y la importancia de valorar y respetar los recursos desde el contexto de la escuela, hacen acercamientos propuestas innovadoras como la que ha traído Maps Youth y que a través de Javiera Roa, Mauricio Báez, Alexandra Rojas entre otras personas, muestran un camino distinto para aprender del planeta. Algunos de los estudiantes del CODES han tenido la posibilidad de interactuar con dicha propuesta a través del Vídeo Juego Ciclania que incorpora a su dinámica el tema del cambio global alineado al currículo de Ciencias Naturales.
Esta propuesta tiene dos usuarios finales, estudiantes y docentes quienes interactúan con herramientas distintas, pero que llevan al mismo fin, generar sinergias en clase para entender todas las implicaciones del cambio climático. Si quieres saber más acerca de Ciclania, contacta a la profesora Olga Lucía Celeita de la sede B, Jornada Mañana.
DATO CURIOSO
Sabías que cada día unos mil mensajes nos incitan a comprar artículos que no necesitamos.
El consumismo que se alimenta de la influencia de la publicidad y ésta se basa en ideas tan falsas como que la felicidad depende de la adquisición de productos. Consumir quiere decir tanto utilizar, como destruir.









Los niños hablan de la percepción que tienen acerca del cuidado del ambiente
EL MALTRATO ANIMAL
Por: Stephany Jiménez
El maltrato animal es algo que se está propagando alrededor de todo el mundo. Los seres humanos no se imaginan el daño que ocasionan a seres indefensos y más pequeños que nosotros.
Nos da igual qué sienten ellos cuando se les vulnera el derecho a la vida. Tenemos que ser más coherentes con nuestros animales, o, tenemos que ser más coherentes con el trato que les damos a los animales. Algunas personas ya lo han tomado por costumbre, como: Las corridas de toros, y las peleas callejeras de perros de raza en singular
Los políticos solo piensan en hacer publicidad para ser elegidos sus planes de gobierno se centran en la idea del metro se olvidan por completo de los animales que son maltratados, mientras hacen huelga los taxistas y personas por el servicio de Huber en lugar de protestar por el maltrato animal.
Debemos de cuidar y respetar los animales porque sin ellos no tendríamos la felicidad de un amigo para toda la vida, más que un amigo un compañero en condicional.
Esto es solo una pequeña reflexión acerca de lo que algunas personas pensamos sobre el maltrato animal. Que se está viviendo en nuestro país.

Algunas experiencias de aula
LOS HUMEDALES EN BOGOTÁ
Por: Laura González
La grave problemática que tenemos en Bogotá son los humedales ya que se ven amenazados por todos los habitantes de la ciudad y sus alrededores.
Lo que pasa es que hay poca conciencia ecológica y muchos de los humedales de Bogotá han tenido que ser rellenados por así decirlo porque los habitantes cercanos a ellos se quejan de los zancudos o de los olores, pero lo que no saben es que eso es lo que ellos mismos han causado por botar basuras al humedal o por las aguas residuales que van al humedal desde sus casas.
En los últimos dos años se ha visto el abandono de parte de las entidades que se encargan de que el humedal se encuentre en buenas condiciones. En estos momentos hay muchos humedales en riesgo una de ellos es el humedal La Conejera ya que para ello tiene pensado atravesar un puente donde se dividirá en dos costados oriente y occidente en donde se ven en peligro muchas especies que habitan en él como la Tinguas pico verde, Tingua Bogotana, Cucharacheros de pantano , patos Turrios entre otros.
También muchos humedales se han perdido por que han sido rellenados para construir edificaciones y esto trae mayor riesgo la ciudad de Bogotá porque no se han tenido en cuenta investigaciones para saber si se pueden construir edificaciones en estos sitios.